The Things Network (TTN) usa la tecnología de red LoRaWAN para proporcionar colectividad inalámbrica de bajo consumo y gran distancia.
¿Que significa esto? Pues que gracias a esta tecnología podemos conectar dispositivos y sensores en lugares remotos donde no existe infraestructura de energía ni de redes de conexión a Internet a través de cableado o WIFI. Lo que además lo hace increíblemente interesante es que con una pequeña batería estos dispositivos pueden funcionar desde meses hasta años sin necesidad de recarga o sustitución de las baterías.
La red TTN esta compuesta por:
- Nodos: Son los dispositivos que realizan acciones, lee datos o realizan mediciones. Estos reportan la información de manera periódica o esporádica y reciben información de los Gateways.
- Gateways: Son las antenas que se comunican con los nodos. Los Gateways están conectados a Internet y se comunican a través de la red TTN. Estos dispositivos son capaces de comunicarse con los nodos a varios kilómetros de distancias, el récord de conexión esta en 702 Kms desde un Gateway hasta un nodo.
- The Things Network Backend envía los mensajes desde los nodos hasta las aplicaciones y viceversa.
- Las aplicaciones se conecta a los servidores TTN para comunicarse con los nodos. Lo que hagas con esta capacidad depende de ti y tu imaginación.
Cobertura LORAWAN
La cobertura en tiempo real puede ser consultada en la web de TTN.
En caso de que no tengas un Gateway próximo a tu area puedes optar por instalar tu propio Gateway.